[Chile] Gran semana para la campaña #QueremosParque

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Notícias
Foto: Revista Cajón del Maipo

En el marco de las celebraciones del Día Internacional de los Parques Nacionales, la campaña #QueremosParque tenía preparadas una serie de sorpresas para dejar en claro que sin la protección de las últimas tierras públicas de la Región Metropolitana es la mucha gente sin razones para celebrar.

Son más de 7 millones de personas las que residen en alguna de las 52 comunas de la región, un 40% de la población nacional, lo que la transforma en el área más densa del país con 462 habitantes por kilómetro cuadrado. Si bien es la región que concentra la mayor oferta de servicios y la infraestructura más moderna, también es una de las más carentes en áreas verdes con sólo 7 comunas cumpliendo con el indicador de 10 m2 por habitante propuesto  por el Sistema de Indicadores y Estándares de Desarrollo Urbano de un total de 52.

Por otra parte, ya el 2008 la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) reconoció el cambio climático como la mayor amenaza a la biodiversidad, destacando el rol de las áreas protegidas como una de las soluciones más poderosas en mitigar sus efectos y permitiendo una mejor adaptación a estos. Bien manejadas, las áreas protegidas pueden proveer una opción eficiente para implementar estrategias de respuesta al cambio climático y mantenimiento de las funciones de los ecosistemas, asegurando así la provisión de sus servicios ecosistémicos.

Bajo este contexto es que resulta vital proteger las últimas tierras fiscales de la región metropolitana, no solo por un tema desigualdad de acceso a la naturaleza, sino que además producto de la urgencia de proteger una biodiversidad ampliamente amenazada y las fuentes desde donde emana el agua que consume más del 50% de la población de la región.

Fue con esa urgencia en mente que desde la campaña surgió la necesidad de recordarle al estado chileno que luego de 3 años de campaña estas tierras siguen sin protección efectiva alguna, por lo que el lunes 22 de agosto se volvió a entregar el petitorio de la campaña en La Moneda para que la nueva administración del presidente Gabriel Boric tomara conocimiento de la solicitud de más de 200.000 personas que ya han apoyado la idea de proteger estas 142.000 hectáreas de terrenos fiscales.

 

ACCIÓN LUMÍNICA

Gracias al apoyo de Lippi Outdoor y la producción de Delight Lab, durante la noche del martes 23 realizamos una intervención lumínica en la cara sur del edificio de la Telefónica. Durante casi 1 hora los vecinos y transeúntes del parque Bustamante pudieron apreciar la solicitud de la campaña proyectada en este icónico edificio de la capital.

Entre árboles, cables y edificios la proyección aparecía como la solicitud de una metrópolis carente de espacios para la recreación en la naturaleza, un grito al cielo a la espera de ser contestado.

ESTRENO DOCUMENTAL "QUEREMOS PARQUE"

El día miércoles 24 y en el marco de las celebraciones del Día Internacional de los Parques Nacionales finalmente pudimos estrenar el documental de la campaña dirigido por Victor Leyton en la sala CEINA con la asistencia de más de 150 invitad@s. Una merecida y especial celebración para el equipo de la campaña y de realización de este increíble material que viene a nutrir con imágenes inéditas de los valles de los ríos Colorado y Olivares los argumentos para proteger estas montañas.

Desde Acceso Panam queremos destacar, especialmente, el aporte que ha hecho la campaña Queremos Parque a mostrar de manera responsable un territorio hasta hace poco desconocido para la gran mayoría de la población del país. Tierras fiscales que aun hoy, con un flamante nuevo protocolo de acceso elaborado por el Ministerio de Bienes Nacionales, continúa siendo un territorio difícil de visitar, especialmente el valle del Colorado, acceso natural al emblemático Volcán Tupungato y otras impresionantes cumbres.

Te invitamos a ver el documental de “Queremos Parque” en salas o en alguna de las funciones presenciales que se están organizando en diferentes partes del país a cargo de las organizaciones que coordinan esta demanda ciudadana.